Licenciado en comunicación audiovisual

En la publicación anterior hablabámos sobre el perfil de la carrera de comunicación audiovisual, es decir, una descripción paso a paso de todo a lo que uno puede acceder o especializarse al culminar dicha carrera en la Universidad Autónoma de Asunción.

Hoy nos centramos en la vida laboral de un Licenciado en la comunicación audiovisual.

El terminar las materias, hacer la pasantía y esperar el emotivo día de la entrega de certificado, podría resultar ser la parte más fácil de todo un camino por descubrir y recorrer.

Decirlo de esta manera no parece ser tan complicado como puede presentarse a la hora de ejercerlo. Esto no quiere decir que toda la trayectoria de la carrera sea así, pero los primeros meses e incluso un año entero me temo que acontecerá de esta forma, ya que después de esto nuevamente dependemos de varios factores primordiarles, que como recién egresados no contaremos, por lo cual dependemos de productores, locutores o conductores de TV con más experiencias por lo menos hasta ganar nuestro propio espacio dentro de los medios de comunicación.

Unos de los factores que no podemos dejar de mencionar y que sin duda alguna es el más importante para todo proyecto, es el factor económico, en donde entran los poderes de la publicidad, como bien sabemos que sin estos patrocinadores los proyectos audiovisuales quedarán estancandos, por el hecho de no llenar la expectativa del público por falta de recursos audiovisuales.

Otro punto que también se debe tener en cuenta, es el de tener amistades en el ambiente o en el campo de trabajo, ya que necesitamos la ayuda de alguien que cuente con la experiencia previa o más avanzada para guiarnos en esta nueva tarea a emprender.

Una vez que contemos con estos factores, no se debe olvidar de ir armando lo que tratamos de expresar a través de este medio, es decir la idea, si bien contar con la idea ya es un buen paso no lo es todo, porque también hay que saber plantearla de modo que pueda ser aceptado por el público logrando crecer y tomando reconocimiento en este campo.

Ahoara bien, hay que tener en cuenta que es un trabajo bastante grande y pesado por lo cual es necesaria la contratación de personal técnico, no técnico y humano, aquí también entra la contratación de los actores de acuerdo al guión y debe ser elegido a corde al papel que mejor le quede, pudiendo trabajar de esta manera con un entendido en la materia como lo es el guionista, esto es en el caso de  que se trate de una producción para corto, largometraje, novelas, etc.

Es así como poco a poco y día a día se va desarrollando esto que elegimos como profesión, que además de ser un trabajo divertido, creativo permite el contacto con muchas clases de personas, ganando experiencias a través de los inconvenientes que se presenten a la hora de hacer el trabajo y sumando plazas por medio de los logros obtenidos en el campo. Para conseguir estar siempre en el ambiente no debemos dejar de producir esto que tanto nos gusta.

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario