Licenciado en comunicación audiovisual

En la publicación anterior hablabámos sobre el perfil de la carrera de comunicación audiovisual, es decir, una descripción paso a paso de todo a lo que uno puede acceder o especializarse al culminar dicha carrera en la Universidad Autónoma de Asunción.

Hoy nos centramos en la vida laboral de un Licenciado en la comunicación audiovisual.

El terminar las materias, hacer la pasantía y esperar el emotivo día de la entrega de certificado, podría resultar ser la parte más fácil de todo un camino por descubrir y recorrer.

Decirlo de esta manera no parece ser tan complicado como puede presentarse a la hora de ejercerlo. Esto no quiere decir que toda la trayectoria de la carrera sea así, pero los primeros meses e incluso un año entero me temo que acontecerá de esta forma, ya que después de esto nuevamente dependemos de varios factores primordiarles, que como recién egresados no contaremos, por lo cual dependemos de productores, locutores o conductores de TV con más experiencias por lo menos hasta ganar nuestro propio espacio dentro de los medios de comunicación.

Unos de los factores que no podemos dejar de mencionar y que sin duda alguna es el más importante para todo proyecto, es el factor económico, en donde entran los poderes de la publicidad, como bien sabemos que sin estos patrocinadores los proyectos audiovisuales quedarán estancandos, por el hecho de no llenar la expectativa del público por falta de recursos audiovisuales.

Otro punto que también se debe tener en cuenta, es el de tener amistades en el ambiente o en el campo de trabajo, ya que necesitamos la ayuda de alguien que cuente con la experiencia previa o más avanzada para guiarnos en esta nueva tarea a emprender.

Una vez que contemos con estos factores, no se debe olvidar de ir armando lo que tratamos de expresar a través de este medio, es decir la idea, si bien contar con la idea ya es un buen paso no lo es todo, porque también hay que saber plantearla de modo que pueda ser aceptado por el público logrando crecer y tomando reconocimiento en este campo.

Ahoara bien, hay que tener en cuenta que es un trabajo bastante grande y pesado por lo cual es necesaria la contratación de personal técnico, no técnico y humano, aquí también entra la contratación de los actores de acuerdo al guión y debe ser elegido a corde al papel que mejor le quede, pudiendo trabajar de esta manera con un entendido en la materia como lo es el guionista, esto es en el caso de  que se trate de una producción para corto, largometraje, novelas, etc.

Es así como poco a poco y día a día se va desarrollando esto que elegimos como profesión, que además de ser un trabajo divertido, creativo permite el contacto con muchas clases de personas, ganando experiencias a través de los inconvenientes que se presenten a la hora de hacer el trabajo y sumando plazas por medio de los logros obtenidos en el campo. Para conseguir estar siempre en el ambiente no debemos dejar de producir esto que tanto nos gusta.

Perfil del egresado de la carrera de Comunicación Audiovisual

El estudiante de la carrera de comunicación audiovisual, egresado de la Universidad Autónoma de Asunción al culminar la  misma recibirá el título de Licenciatura, luego de cuatro años de estudios que vendrían a ser unas 2920 horas académicas.

Un egresado de la carrera de Comunicación Audiovisual será capaz de:

  • Producir, conducir y dirigir programas de radio y televisión.
  • Aplicar conceptos, técnicas y criterios pertinentes con la industria audiovisual y de las comunicaciones.
  • Utilizar con solvencia el lenguaje y las tecnologías aplicadas a la Comunicación Audiovisual.
  • Desarrollar, coordinar y evaluar trabajos audiovisuales.
  • Aplicar los procedimientos y tecnologías que faciliten una comunicación eficaz con el público.

En cuanto al campo laboral el egresado tendrá la capacidad para trabajar en cualquier medio de comunicación audiovisual, productoras de televisión y centros de comunicación institucional, empresarial u organizacional así como empresas o canales de televisión por Internet que demanden la producción, realización y dirección de productos audiovisuales como corto audiovisuales o también conocidos como cortometrajes, documentales, spot de publicidad, propaganda, mensajes, informaciones.

Comparando el plan de estudio de esta carrera con la de otros países podemos ver que en el caso de Argentina por ejemplo, ofrece a los tres años de la carrera un titulo intermedio como Analista Universitario en Comunicación Audiovisual o también como Realizador Integral de Medios Audiovisuales.

Del mismo modo el país brinda para dicha carrera y para mayor facilidad de los alumnos cursos a distancia y conferencias referente a temas que abarquen sobre la comunicación audiovisual por medio de la cual puedan adquirir más conocimientos. También ofrece la maestría, donde los egresados de la carrera  serán capaces de utilizar conocimientos científicos e instrumentales para el análisis, diseño y desarrollo de mensajes audiovisuales; ofrecer asesoramiento profesional en materia audiovisual; diseñar productos audiovisuales articulando distintas modalidades conceptuales y técnicas; aplicar la metodología propia de las ciencias sociales en investigaciones sobre comunicación audiovisual; analizar críticamente los procesos sociales vinculados al uso y la articulación del lenguaje audiovisual, desempeñar actividades académicas en ámbitos docentes y de investigación que tiendan al desarrollo de contenidos expresados mediante la utilización del lenguaje audiovisual.

En Argentina se puede encontrar a esta carrera con el nombre de Producción y Realización Audiovisual o simplementcomo Producción Audiovisual, teniendo todas el mismo plan de estudio y la misma cantidad de año.

Consideremos a Chile como otro parametro de comparación en donde vemos que el egresado de esta carrera en dicho país podría dedicarse a la realización de cine, programa radial como también de televisión, animación digital, entre otras cosas. En tanto se vaya desarrollo la carrera el estudiante va recibiendo diplomas, reconocimientos de cada programa que haya culminando ya que estas se dividen en diez meses, noventa horas y así sucesivamente se va especializando en las ramas que le gustaría tomar.

Ahora, una vez comparado el plan de estudio de esta carrera que va tomada de la mano con la tecnología, es necesario que nuestra facultad tome conciencia de la importancia de los talleres, las prácticas con los equipos necesarios para una mejor formación, ya que eso hará que el egresado pueda desarollarse con mayor seguridad en su campo laboral.

Hello world!

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!